Como actividad final para este tercer trimestre hemos realizado un documental sobre Antonio Machado por grupos. Para ello hemos utilizado todos los conocimientos que hemos ido adquiriendo gracias a los múltiples trabajos que hemos hecho. Este es el resultado final:
Blog de aula de Silvia Rom 4eso A
domingo, 21 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
Tertulia "Buenos días tristeza"
Para terminar los trabajos sobre la lectura del tercer trimestre hemos tenido que realizar una tertulia para comentar que nos había parecido el libro. Esta es nuestra tertulia sobre el libro "Buenos días tristeza":
lunes, 8 de junio de 2015
"Orillas del Duero"
Este es el video-poema que he realizado con el poema de Antonio Machado "Orillas del Duero"
viernes, 29 de mayo de 2015
Currículum vitae: Antonio Machado
Para terminar de trabajar la vida de Antonio Machado el profesor nos propuso hacer por parejas o un currículum o una carta de presentación; a mí me ha tocado el currículum.
En este currículum teníamos que imaginar que Machado en 1936 huía de la guerra en España y se iba a Francia a trabajar como profesor.
Para hacer esta actividad he utilizado prezi.com.
Para ver el curriculum picha aquí.
En este currículum teníamos que imaginar que Machado en 1936 huía de la guerra en España y se iba a Francia a trabajar como profesor.
Para hacer esta actividad he utilizado prezi.com.
Para ver el curriculum picha aquí.
lunes, 25 de mayo de 2015
Análisis poema: "Yo persigo una forma"
El tema principal del poema es la búsqueda de algo, aunque personalmente no termino de saber que es lo que está buscado. El poema se divide en cuatro estrofas, y en cada una de ellas expresa distintos sentimientos:
> En la primera se puede observar como durante su búsqueda va encontrado cosas que no son lo que buscaba.
> En la segunda explica sus inspiraciones.
> En la tercera habla de como cuando casi tiene la idea que busca, desaparece.
> En la cuarta leemos que se encuentra confundido y sin terminar de encontrar la idea que buscaba.
El poema es un soneto de versos alejandrinos, donde introduce una innovación típica del modernismo como es dividir un verso en dos a la hora de la métrica. Su rima es consonante y esquema métrico sería así:
·14 A 14 B 14 B 14 A
·14 A 14 B 14 B 14 A
·14* C 14 C 14 D * Serían 6+1 + 7
·14 E 14 E 14D
Es un poema modernista, donde podemos observar características muy claras de este estilo como por ejemplo el cubrir todo de belleza o hablar sobre un tema agradable. En el poema también podemos encontrar figuras retóricas como la personificación, polisíndeton o hipérbaton.
Aquí esta mi recitado del poema:
lunes, 18 de mayo de 2015
La Gran Pregunta:
Por todos es sabido que España está
pasando actualmente por una grave crisis. Todos nos quejamos y
queremos que haya soluciones inmediatas, pero la realidad es que la
mayoría de las personas no mueven ni un solo dedo por que esto
cambie. Muchas personas como actores o personajes importantes de la
cultura española se quejan y reivindican los derechos que todos
tenemos, aunque solo lo hacen de cara al público. Y esto es un grave
error por varios motivos.
Principalmente porque tienen voz en la
sociedad. Muchas personas se llevan semanas haciendo huelga de hambre
y lo máximo que consiguen es salir en el telediario, sin embargo,
ellos tienen poder. Todo lo que hacen es noticia, todos sus
movimientos son estudiados y conocidos por la gran mayoría de la
población. Pero aún así siguen sin hacer una queja real. Si es
cierto que en los discursos de las entregas de premios siempre
reivindican los derechos de los cuidadnos, y eso queda muy bonito,
pero de nada sirve si al día siguiente no haces nada para cambiarlo.
Antes los personajes conocidos (literatura, cine...) se involucraban
en la exigencia de derechos para todos. Para comprobar eso solo hay
que observar los poemas de la época, sin embargo ahora son muy pocos
los que se atreven a criticar la sociedad. Si podemos ver algunas
series o programas que intentan cambiar las cosas mediante críticas
cómicas, pero no son muchos. Y la verdad es que esto es una pena
porque cosas como la literatura, que llega a casi todos,tiene un gran
poder que no sabe utilizar o que no quiere (tal vez por miedo)
Pero lo único real que sabemos es que
mientras los que podrían ayudar a la sociedad desde sus importantes
niveles sociales, no ayudan. Y mientras todos no vayamos a una, habrá
gente que seguirá viviendo en la calle o sin nada que comer.
domingo, 17 de mayo de 2015
Audioreseña "Buenos días tristeza"
El trabajo individual para el libro del tercer trimestre es realizar una audio reseña sobre le libro de tu grupo. Mi libro es "Buenos días tristeza"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)